Las frecuencias nos muestran que cada cuerpo emite una frecuencia específica, y que cada una de esas frecuencias pueden ser diferentes entre ellas. Así, un monolito de cuarzo vibra a una cierta frecuencia, pero otro monolito lo hará con finas diferencias en cuanto a parámetros que una medición puntual no revela. Un árbol, por ejemplo un pino de 30 años de crecimiento, emite una frecuencia típica de pinos, pero… no hay ninguna igual, al igual que no hay ningún pino igual a otro.
Todos los cuerpos, no obstante tienen algo en común: todos emiten en SU frecuencia base respectiva y es en ESA frecuencia en la que se producen las ligerísimas diferencias entre los de la misma familia.
Cuando escuché por primera vez algo sobre el tiempo que dispara mis alarmas, contaba con pocos años de edad. De repente comprendí lo que quería decir eso de “por la noche” como algo separado de mi. Algo que íba a venir a mi encuentro. No es que me asustara, pero sí noté que algo no encajaba. Antes de esa comprensión del término “por la noche”, absolutamente todos los tiempos, acontecimientos, definiciones de tiempo, etc. formaban parte de mi, y sentí que algo había sido robado de mi. Me sentí muy enfadado.
Esa y otras vivencias acuden a mi encuentro ahora. Lo hacen, porque me muestran fehacientemente como he sido violado en mi conexión natural con ese tema en particular. He comprendido, que toda la parafernalia del tiempo es una herramienta, un arma, que se instala para convertir a seres libres en esclavos. Sin ese arma, no habría fábricas, no habría ciudades, no habría previsiones de ningún tipo relacionados con el tiempo. Todo sería totalmente diferente, y como lo habréis adivinado, muchísimo mejor.
Es muy probable que el nivel de concentración y estado meditativo prácticamente de 24hs/día esté anulando esa violación, reparando los daños ocasionados por ella y rellenando el presente perdido dónde fuera arrancado.
Cuando contemplo las frecuencias que me llegan en formato de ondas sonoras, fotones, vibraciones y sentimientos, la meditación y la comunicación se hacen una. Me lleva a tomar decisiones que no podría tomar de otra forma. Son decisiones que normalmente sugieren un cáos emocional, mental y físico, y por tanto los evito. En cambio, con la meditación ocupando toda mi actividad diaria y nocturna, tomo esas decisiones y contemplo como las emociones, la mente y el cuerpo aprenden a confiar. Sé que costará una dedicación paciente, pero tienen todo el derecho del mundo de exigir pruebas para ese tipo de confianza, una confianza que entrega el mando a no se sabe que, ni quien, a algo inexistente, a algo que no es sí, no es no… pero toma decisiones fuera del alcance de términos duales.
Eso nos lleva a comprender, que el tiempo no puede existir. Pasado y futuro son dos valores inventados, cuya única base es algo inventado, y cuya medición sólo es posible con algo inventado o aprendido (como contar mentalmente, por ejemplo).
Muy propio del mundo dual de jugar con pasado y futuro, haciendo que el presente prácticamente nunca esté. Las dos opciones, y ambas pura ficción. No se puede ir al pasado, no se puede ir al futuro. Pero el presente prácticamente nunca se produce, ya que enseguida todo es pasado, o cualquier plan entra en futuros.
Eso mismo nos debería enseñar que toda expresión dual es ficticia. Los siies, los nooees…, etc., etc., etc.
Al hablar de pasado y futuro, el mundo dual tapa el presente, que es quien o que en realidad engloba, si esa expresión pueda usarse. El presente es lo que se extiende realmente, pero nadie lo hará si cree que el presente es algo demasiado pequeño o corto como para vivirlo. Para mayor confusión, la idea de vivir un presente intenso no suele versar sobre extender el presente rechazando los conceptos ficticios, sino más bien de gastarse los cuartos en atracciones y atracones de todo tipo.
Con todo eso, el mundo dual ficticio tapa al presente y tapa los órganos que pueden percibir ese presente.
Ahora bien, cualquiera que practique la atención en su respiración conforme a como lo explicamos aquí, extenderá el presente y se deshará de las localizaciones ficticias de su vida. (* ver final del texo).
Para mi, día, noche, mañana, mediodía, tarde, las 4:12hs, el tren de las cinco, el mes que viene, el mes de julio, el año pasado, el 2063, … todo esto se ha quedado en mi como descolorido. Entiendo perfectamente lo que quieren decir, pero al mismo tiempo me son tan iguales en su transparencia, que en realidad no causan nada en mi. Me fijo en lo que no es el tiempo, y todo eso es presente.
Al extenderlo así, el presente permite tomar decisiones que no requieren tomar en cuenta cosas que ya no se pueden arreglar (pasado), o que probablemente dejen de funcionar (futuro). Una persona que vive pasado y futuro, enferma de pasado y futuro, son decisiones ficticias y nunca salen a gusto de quien las tomó. Las excepciones a esos destinos de las decisiones son aquellas que se toman sin pensar, lo que lógicamente nos confirma que la meditación – intento de calmar la mente y los pensamientos, emociones e histerísmo en general – toma del mismo puchero, porque también ella toma decisiones sin pensar. Esas decisiones están libres de la enfermedad dual. No dejaron de existir, ni dejarán de existir, porque extienden su existencia desde su propio centro presente constante. Las decisiones tomadas así son decisiones del presente, que contienen todo el presente, por lo que nunca dejan de ser presente.
Sé que llegará el día en el que veré las frecuencias como ahora puedo ver el presente. No está lejos, ya ha iniciado su labor en mi, gracias a tener presente.
Poco me importa quien haya iniciado el engaño del tiempo, quien lo haya implantado en nosotros, sus razones, necesidades o inclinaciones. Desgraciadamente, ha dejado de interesarme. Digamos que mi agenda no contempla más presente para el y su invento.
🙂 bsts
Apunte sobre la respiración:
Respira como de costumbre. Fíjate primer en que inspiras y luego espiras. Eso te condiciona a solo dos actos, lo que te ata al mundo dual.
Ahora fíjate en el momento en el que dejas de inspirar, pero aún no has comenzado a espirar. Hay un punto ahí. Simplemente tómalo en cuenta mientras observas como respiras.
Después, al terminar de espirar y antes de que comiences a inspirar, hay otro punto en el que no haces ni una ni otra cosa.
Si cuentas ahora la respiración, verás que has pasado a cuatro puntos. Ya no estás sujeto al mundo dual por completo, porque por cada segundo que añades a observar tu respiración así, 10 millones de células recién nacidas vivirán en 4 bits, y no en dos. Cómo mínimo, será de 3 bits. Adiós mundo dual.
Si mantienes la concentración en la observación de tu respiración, verás más puntos, más estados que antes no habías visto o percibido.
Aún así, con tan sólo tres bits, el presente puede extenderse.
vivimos en un mundo que la gente esta muy dormida no ven la realidad de nada
este es mi foro http://censura.foroactivo.com para si quereis aportar algo y leer
Hola. Bienvenida y enhorabuena por tu foro.
🙂 bsts.
enhorabuena de mi foro por que jeje
Fotografías recientes que me ha enviado Rama
ésta última la he editado, aumentando contraste y luminosidad
Hay dos temas que rondan por mi presente. Uno es lo que ocurre sin tiempo, y otro versa sobre lo que hay entre campos magnéticos.
Las imágenes de Rama me muestran algo de ambos. Lo irreal que se vuelve el mundo explicado cuando no tiene explicación, jajaja. Para comprender ese banco de nubes, que lógicamente no son nubes siquiera, hay que obrar dentro de lo irreal. Lo que se haya dicho o explicado oficialmente no sirve para nada. Ese tipo de cielo anula toda historia oficial. Después de cualquier tormenta, esas imágenes deberían haber causado un vuelco en la historia oficial, pero no lo hicieron, dando testimonio lo bien que funciona la programación.
Para que se vea una línea, lo que hace falta es un centro. Para que se vean líneas superpuestas, es decir unas en primer plano, y otras detrás, hace falta que el centro sea esférico.
Para que las líneas engorden en diversos puntos de su existencia, hace falta que algo alimente al centro esférico. Luego, el centro esférico actúa de boca de entrada, y las líneas van extendiéndose, ensanchándose y demás mientras continua la alimentación a esa boca.
Para que algo ocupe el espacio que antes estaba ocupado por otra cosa, lo tiene que desplazar. El hacerse sitio en el aire no se escapa de eso. Para desplazar a las masas de aire, o de lo que sea, hace falta energía. Un banco de tubos, como los de las imágenes de Rama, que no deja espacio a nada más que a ellos, y que a pesar de empujar fuera a todo lo demás no pierda la forma de tubo en cada uno de sus expresiones… eso habla de mucha energía.
Si ese centro estuviera girando, no veríamos los tubos, o – si lo hiciera muy lentamente – veríamos como los tubos se enroscarían. En las imágenes podemos ver un atisbo de enroscamiento, demasiado poco como para pensar que fuese el centro. Ha sido algo más que ha impreso ese lejano giro.
Para que se logre ese atisbo de ganas de enroscarse, y sin que haya ondulaciones verticales, (es decir desde arriba o abajo en el caso de las fotografías), algo tiene que haber anulado esas ondulaciones verticales.
Si ahora miramos como funcionan los campos magnéticos, veremos que son dos vórtex que se tocan en sus puntas. En realidad no se tocan, pero casi.
Ese espacio en el que no se tocan es como un disco entre los dos. Ese disco no gira, porque no tiene apenas energía. Simplemente sirve de soporte, como una capa invisible que guía mínimante lo que pueda salir de los dos vórtex enfrentados. En el caso de esas nubes-tubos de Rama, la capa invisible da soporte a ellas, para que puedan extenderse sobre ella.
Hay dos vórtices, uno que sale de la tierra y otro que sale desde la cúpula. Teniendo en cuenta que la cúpula se encuentra más o menos a cien kilómetros de altura, y que esas nubes-tubo se ven a una altura relativamente baja, diría que la emisión del vórtice desde la tierra está a unos 90 kilómetros de profundidad.
Sólo hay movimiento giratorio en los dos vórtices. El disco o capa apenas se mueve, y las nubes-tubo se producen en el centro del disco, que también es el lugar en el que ambos vórtices casi se tocan.
Eso me devuelve al inicio de este comentario. Sea lo que sea que podamos ver, tocar, oír, sentir… se produce entre un mínimo de dos vórtices. De las consecuencias de esa observación simple ya hablaremos en otra ocasión. Lo que quiero resaltar en el caso de las fotografías, es que son grandes, y para llegar a ser grandes forzosamente tiene que haber vórtices más pequeños que los hayan activado, generado, o como quieran describirlo. Luego tiene que haber más pequeños aún, los que a su vez… en fin, ya me entienden. Esas nubes-tubo se originaron mucho antes de la tormenta, aunque nacieron cuando hubo vórtices capaces de darles a luz.
Una vez que nacieron, se extendieron sin apenas ensancharse, señal típica de que una tormenta no es más que un momento de tormenta. El resto de una tormenta, si se mira bajo la lupa del tiempo (duración), son las consecuencias de esa explosión. Son miles y miles de vórtices que tuvieron un recorrido relativamente corto y breve. En el caso de las fotografías, yo puedo observar al menos dos explosiones o tres, produciendo cada una una tanda de nubes-tubo, que luego empujó a otras, etc.
Eso me devuelve de nuevo al inicio de este comentario. El tiempo no existe, sólo puede existir el presente. Ver las nubes como lentas, es caer en la trampa del tiempo. Verlas desde las perspectivas interminables del presente, descubre la energía que estos dos vórtices trasladan. Sólo quedan los tubos, la energía está en otro lugar.
Si soy fiel a lo que por ahora no comprendo, la energía de ambos vórtices ha de ser la misma, por lo que más allá de la cúpula como más allá de los 90 o 100 kilómetros bajo tierra tiene que haber la misma fuente energética, o los mismos componentes para generar los vórtices magnéticos-electromagnéticos.
Eso me lleva a visualizar un fondo de mar encima nuestra, y un fondo de mar debajo nuestra.
No lo comprendo, pero que más me da comprender algo.
🙂 bsts.
Jeje tampoco llego a comprenderlo, pero que más da!! Gracias de todos modos. El ser va dejando que lo que entra por la vista vaya haciendo su trabajo sin necesidad de que pueda ser interpretado por el intelecto. Sin distorsiones aprovecha lo que necesita y el resto queda para la próxima vuelta.
abrazo 4 bits largo
Igual estoy tontito, pero me da de que estos días valen mucho más de lo que parecen.
Puedes pasar a 6 bits con facilidad. Si te acuestas y alargas el momento de la inspiración, notarás que antes del punto adicional hay una especie de reacción en tu organismo. Lo mismo ocurre cuando alargas el momento de espiración. Parece un mecanismo, algo que se te volverá incluso molesto de sentir cada vez más, a más atención que le has prestado.
Nosotros partimos de la idea de que el mundo dual se construye sobre dos bits, pero ahora que hemos llegado dónde estamos, conviene observar ese 0/1 desde la sonrisa. Son iguales, por tanto son en realidad sólo uno. Inspirar y respirar es lo mismo.
Los dos puntos, justo antes de empezar con invertir el proceso nos llevaron antes a la idea de dos bits adicionales. Pues, para ser sinceros, ellos tampoco son más que un punto en realidad, por lo que la cuenta llegaría de momento a dos bits.
El tercer bit proviene ahora del mecanismo que podrás sentir acostado. Aunque sean dos movimientos distintos, es un solo mecanismo.
En cuanto percibas ese mecanismo, no precisarás más bits. Los 4 de antes se quedan en 3, y verás que ese movimiento ocurre en muchas partes de la naturaleza. Los 4 de antes sólo tenían el propósito de llevarte a comprender la importancia de la respiración, y una vez que la practicas, prescinde del 4 para volver al 3. No obstante, ese 3 es totalmente distinto, porque es un pulso en tres frecuencias prácticamente al mismo tiempo.
Eso te hará comprender que solo estás en el presente, y que cualquier otra idea es un engaño. La respiración te llevó a la cuarta dimensión, el tiempo… para únicamente mostrarte que no existe.
No sé lo que sigue, amigo.
Aún no lo sé…
🙂 bsts
Sigamos mezclando con tres fuentes…
La clave en esta historia inventada está en el montón de hoaxes (engaños preparados) que han montado en los últimos dos años o más. Lo hacen, porque necesitan manipular a la humanidad, pero no pueden hacer según que cosas directamente, o incluso indirectamente.
Eso indica que saben que viene algo, y que necesitarán unas buenas excusas y montajes para que no sean pasto de las llamas. Intentarán decir entonces que ya estaban llevando las cosas como toca, pero que en la transición del estado caníbal al estado de gloria (para usar dos términos idiotas) tuvieron que echar mano de la política del engaño. Intentarían justificarse así.
No nos equivoquemos. La gran mayoría de información que se obtiene tiene el sello de ser puesto en circulación a propósito. Los errores de los que montan los hoaxes son tan flagrantes, que se nota que se produjeron para que un gran número de la población podría tener acceso a su comprensión. Es decir, por un lado montan el engaña, por ejemplo la del asesinato de un montón de personas de color en una iglesia americana por un adolescente blanco tipo Klu Klux Klan. Luego cometen errores a propósito (el asesino resulta que es un niño-actor, las fotografías son trucadas malamente, etc.) para que una gran parte de la población comprenda que se trata de un hoax.
Se están generando una audiencia, que el día menos pensado actuará de testigo. Testificará esa inmensa cantidad de personas, que comprendieron perfectamente que se trataba de un engaño. ¿A qué apunta eso? A que están intentando simular que todos sabemos, que todos formamos parte, que fue algo que nos inventamos entre todos para pasar el tiempo.
No sé a quien pretenden engañar con esa estrategia, pero si lo lograran, no valió la pena lo que está viniendo. Y eso lo dudo. Puedo percibir que algo épico está actuando, mi vida está completamente cambiada y cambia cada día. Sé que toda esa masa de personas absolutamente embobada y atontada apenas logra andar recto y sin vociferar cada vez que abre sus bocas. No, no me creo que esa estrategia les sirva un pimiento.
¿Quienes de las y los que han/temos gastado miles de horas en averiguar hasta dónde llega el engaño han/hemos llevado en paralelo una actividad personal de meditación profunda? Esta es la otra parte. Gran parte de humanos que estaban ya despertando, probablemente hayan caído en el agujero de Alicia, secuestrados de su camino personal para andar el camino de pistas dejadas a propósito.
En mi, todo esto de internet me empieza a sonar como el grito de bestias histéricas en el fondo, unos gritos espeluznantes como inútiles llenando el éter. En cambio, cuando puedo tocar con mis manos los sólidos tubos de energía que varias horas de meditación furlockiana pueden producir… y cuando el alumno enfrente mío abre los ojos tanto que parecen salirsele de las cuencas… porque por unos segundos sintió lo mismo en sus propias manos… jejeje… entonces sé el por que de esos gritos y montajes.
Viene la Semana Santa aquí en España. Es uno de los máximos exponentes del griterío.
No importa la profundidad de la violación y reprogramación, ni el jaleo madre que puedan montar para desviarnos de nuestros caminos personales.
Para nosotros, cuando más gritan, menos obstáculos reales hay. Dónde un grito nos cierra una puerta, un valle se nos abre, uno tras otro.
🙂 bsts.
Bello aporte a estos tiempos tan especiales, desde el sentir el profundo silencio desde donde surge vida a esa quietud donde todo esta en movimiento, esa llave actuando perfectamente y abriendo la próxima puerta que es la del AHORA, donde los bits ya se dejan de contar porque son UNO. Respiraciónkey.
Abrazo
He estado paciente durante unos días. He dejado que algo me empujara hacía un precipicio, con una garganta oscura esperándome abajo. Sin moverme, sin latido siquiera, como una estátua.
Los primeros empujones fueron muy fuertes, luego algo menos, luego ya no venían con método, y ahora parece que aquello que empuja se ha quedado sin fuerzas. Sé que está pegado a la estátua, pero no hay energía en ese algo. ¿Después de esa experiencia, no es también lícito preguntar ahora cuanto energía le queda para agarrarse?
Seguiré paciente unos días más. Es fascinante comprobar que las posturas más simples, los ejercicos más fáciles de respiración, y unos movimientos prácticamente naturales conforman una meditación capaz de cualquier cosa. Tanto le da cargarse a las matemáticas avanzadas, eliminar el tiempo, borrar la dualidad, etc., etc. No hay nada que pueda resistirse a esa meditación simplona como ninguna que yo haya visto. Es más: no se contenta con las exploraciones creando presente, encima va y se queda con la energía con toda la cara del mundo. Total, para lo que servía… pero bueno, es remarcable.
La meditación profunda que le sigue a la de juego, es aún más juego. Para mi, ser paciente podía haber significado no empujar a la señora delante mía para que terminara ya de llevarse todos esos productos lácteos, quizá encima ya de la cinta transportadora de la caja del supermercado (los lácteos, no la señora). O quizá esperar durante unas horas a alguien que se retrasa… y no dejarle una nota diciendo que era un impresentable.
Bah. Incluso la paciencia de quien durante años mima algo, alguien, o lo que sea. Todo eso puede tener pinta de paciencia, pero no es paciencia. Paciencia es lo que aparece en la meditación profunda, y no es sujeta a bobadas como el tiempo, duración, gravedad o demás chorradas que puedan estar flotando en las mentes carnevalescas.
Cualquiera puede llegar a esa visión, simplemente con iniciar la fase juguetona de la meditación. Puede así mirar y extender su presente, o vivir el presente, o como quiera describirse el estado natural de existencia. Esa meditación se extiende automáticamente con el presente, y pasa de ser juguetona a superjuguetona, de primero unas horas a muchas, de muchas a días, de días a 24 horas cada día, de 24 horas a cada minuto, segundo, y finalmente – cuando se carga al tiempo con risa diabólica como tierna – tan profunda que el tiempo ya no encuentra HUECOS para meterse.
Olé.
🙂 bsts.
Necesito unos cuantos tanques. Quizá me haya excedido en este último salto, aunque valió la pena. Con la semana santa …, pero bueno, valió la pena. Ahora a recuperarme.
bsts. 🙂
Ahora me doy cuenta que pasaron seis días desde mi último comentario … wow. Para mi, no eran más que dos días.
bsts. 🙂
van tanques con sorpresa!
Gracias, amigo!
🙂 bsts
Sé que debería escribir, pero no es el momento. Paciencia, tengo que tener mucha más, muchísima más paciencia. Haré una entrada ahora, para que se me pueda seguir un poquín con el pensamiento.
🙂 bsts